El origen del pintxo: historia, curiosidades y cómo pedirlo bien

El pintxo es mucho más que una tapa. Es una verdadera institución gastronómica en San Sebastián y todo el País Vasco. Aunque pueda parecer algo sencillo, su historia está llena de tradición, creatividad y un toque de arte culinario.

Hoy, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los pintxos: desde su origen hasta cómo pedirlos como un auténtico donostiarra.

¿De dónde viene el pintxo?

Aunque algunos creen que los pintxos nacieron de manera espontánea, su origen está vinculado a la historia del tapeo en el País Vasco. La palabra «pintxo» viene del verbo vasco «pinchar», que hace referencia al palillo que tradicionalmente se usaba para sujetar las pequeñas porciones de comida.

El origen de la tradición

La historia del pintxo se remonta a principios del siglo XX. Se dice que, en los años 20, los bares de San Sebastián comenzaron a ofrecer bocados pequeños y sabrosos acompañados de un vaso de vino o sidra. La idea era atraer a los clientes de forma creativa, permitiendo que, por poco dinero, pudieran degustar varias opciones a lo largo de la tarde.

Crédito de la imagen: Esta imagen fue obtenida de Lasalaplazahotel

¿Cómo se diferencia un pintxo de una tapa?

Aunque ambos son bocados pequeños, la principal diferencia radica en el modo de servirlos:

  • Pintxo: Se sirve en un trozo de pan y se «pincha» con un palillo o brocheta. Es una porción individual y suele ser más elaborado que una tapa.
  • Tapa: Es más común en otras regiones de España, especialmente en el sur, y suele ser más pequeña o sencilla que el pintxo.

Curiosidad: En San Sebastián, la «barra de pintxos» no es solo un lugar para comer, ¡es todo un ritual social!

Curiosidades sobre los pintxos

  1. Innovación constante: Cada bar tiene sus propios pintxos estrella. Algunos pueden tener pintxos tradicionales como la tortilla de bacalao o la txangurro, pero muchos bares se dedican a reinventar los pintxos, creando nuevas combinaciones que van desde lo más sencillo hasta lo más sofisticado.
  2. El pintxo más caro: Aunque muchos pintxos rondan entre 1 y 2 euros, algunos lugares ofrecen pintxos más exclusivos que pueden llegar hasta los 10 o 15 euros, especialmente si incluyen mariscos o ingredientes gourmet.
  3. Pintxos de autor: Algunos chefs de restaurantes con estrella Michelin en San Sebastián, como Juan Mari Arzak o Andoni Luis Aduriz, han llevado los pintxos a un nivel gastronómico de lujo, creando bocados tan complejos como los platos de sus menús.
  4. «Pintxos de feria»: En ocasiones especiales como la Semana Grande de San Sebastián, los pintxos se convierten en una verdadera competición, con bares que preparan pintxos creativos para impresionar a los visitantes.

Crédito de la imagen: Esta imagen fue obtenida de Hotelbidaia

¿Cómo pedir un pintxo correctamente?

Pedir pintxos en San Sebastián puede parecer sencillo, pero hay ciertas etiquetas que debes conocer para no sentirte como un turista. Aquí te dejamos algunos consejos para pedirlos como un local:

  1. De pie en la barra: Aunque es posible sentarse en una mesa, lo auténtico es pedir los pintxos en la barra. Este es el lugar perfecto para disfrutar de la conversación y observar la variedad de opciones que ofrecen.
  2. ¿Cómo elegir?: Los pintxos suelen estar en exhibición en la barra, y puedes señalar los que más te apetecen. En muchos bares, si no puedes decidirte, el camarero te sugerirá lo mejor del día.
  3. No te olvides del «txikito»: Cuando pidas un pintxo, lo más probable es que el camarero te pregunte si deseas acompañarlo con un «txikito» (un pequeño vaso de vino). Si prefieres otro tipo de bebida, ¡no dudes en decirlo!
  4. Respetar el orden: Es común ir de bar en bar probando un pintxo en cada uno. La regla no escrita es que, después de probar el primer pintxo en un bar, no vuelvas a pedir el mismo en otro lugar. ¡Cada bar tiene su especialidad!
  5. Paga al final: A diferencia de otros países, en San Sebastián no es común pagar por cada pintxo en el momento. Recoge tus pintxos, disfruta, y luego pide la cuenta al final de tu recorrido.

Los mejores lugares para probar pintxos en San Sebastián

San Sebastián es la capital mundial del pintxo, pero aquí te dejamos algunos de los bares más emblemáticos donde podrás disfrutar de los mejores pintxos de la ciudad:

  1. Bar Nestor (Parte Vieja): Famoso por su tartar de tomate y pimientos de padrón. Un clásico de la ciudad.
  2. La Cuchara de San Telmo (Parte Vieja): Conocido por sus pintxos innovadores y de alta cocina, como el foie gras con manzana.
  3. Borda Berri (Parte Vieja): Aquí podrás probar pintxos como el rabo de toro o chipirones con sabores intensos y presentaciones creativas.
  4. Gandarias (Parte Vieja): Ideal para disfrutar de pintxos tradicionales y clásicos como la brocheta de solomillo.

Crédito de la imagen: Esta imagen fue obtenida de SanSebastianPintxos

¿Te apetece disfrutar de la gastronomía en San Sebastián?

Después de un día probando pintxos, ¿por qué no relajarte en uno de nuestros apartamentos turísticos de SanSe Holidays? Te ofrecemos alojamiento cercano a los mejores bares y restaurantes de la ciudad, para que puedas disfrutar de San Sebastián como un local.

Consulta nuestros alojamientos aquí

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?